POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Transporte Empresarial del Bajío, es una empresa que busca potenciar los beneficios que ya obtiene de su entorno e inclusive alcanzar más, por medio del reconocimiento de una responsabilidad compartida en su lugar de operación, es por ello que la presente política le permite establecer los principios básicos y el marco regulatorio para la gestión de las prácticas de Responsabilidad Social a los cuales la empresa está comprometida.

Objetivos:


• Aumentar la productividad del colaborador con base en un sentido de confianza y pertenencia hacia la organización.
• Mejorar la imagen de la empresa a través del cumplimiento de la Gestión de Responsabilidad Social.
• Mantener un proceso de diálogo con las comunidades, así como formar un precedente de apoyo bilateral.
• Contar con programas de apoyo al colaborador y a los miembros del entorno de la organización.
• Posicionar a TEB como una empresa con altos estándares de calidad y de Responsabilidad Social.
• Apoyar el desarrollo de planes para generar sustentabilidad.
• Promover un comportamiento de solidaridad entre colaboradores y con su entorno.

Alcance

Gobernabilidad: Se refiere a todos los principios y fundamentos éticos que crean un marco de transparencia y cumplimiento de la ley para la empresa y sus colaboradores.

Colaboradores: Se busca la creación de condiciones óptimas de condiciones laborales basadas en los pilares de Responsabilidad Social Empresarial de TEB y sus proyectos. Proveedores: Sustentar y promover proyectos de responsabilidad y ética empresarial exigibles de manera interna a los miembros de TEB.

Medio Ambiente: Se refiere a que la empresa cuida que todos sus proyectos y operaciones sean amigables con el medio ambiente, minimizando los impactos ambientales.

Comunidades: Búsqueda constante de proyectos que promuevan beneficios para el entorno en que nos desarrollamos.

Con el país: Promover las buenas prácticas y acciones para fomentar el crecimiento de un país con igualdad de oportunidades.

Principios básicos:
• Las iniciativas serán de parte del comité de Responsabilidad Social y se realizará un programa y presupuesto destinados a las actividades de Responsabilidad Social.
• Cumplir con el marco legal vigente según se requiera en el proyecto, ya sean laborales, ambientales o sociales.
• Poner a disposición de los trabajadores, proveedores y demás público interesado, las Políticas que prohíben el uso de prácticas ilegales en las operaciones de la empresa.
• Garantizar que todos los colaboradores conozcan el Código de Ética y Conducta esperado de ellos, además de las demás políticas internas sobre medio ambiente, seguridad laboral y responsabilidad social.

• Publicar, de forma periódica, información relevante y confiable sobre las actividades y los resultados obtenidos por la empresa en sus aspectos técnicos, sociales y medio ambientales.
• Generar proyectos de inversión social que favorezcan el fortalecimiento de la institucionalidad y las políticas públicas estatales.
• Velar por el cumplimiento de los derechos humanos y laborales establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humano, rechazando rotundamente el trabajo infantil y forzoso, y respetando los derechos de asociación.
• Promover la formación y educación de los trabajadores.
• Socializar la Política de Proveedores donde se rechace cualquier acto ilícito o penado por la ley realizado por los proveedores durante el desarrollo de actividades.
• Comprometer a los proveedores a evitar cualquier acto de corrupción, extorsión o soborno en sus actividades empresariales; además de cumplir con la legislación relacionadas con TEB y sus proyectos asociados.
• Monitorear los impactos ambientales y generar proyectos para minimizarlos.
• Implementar iniciativas y proyectos de responsabilidad social empresarial para los trabajadores y colaboradores de la empresa para promover el desarrollo profesional y personal de la familia y socios comerciales.
• Desarrollo de buenas prácticas desde el hogar hasta la formación y desarrollo de nuestros colaboradores, así como incentivos para las familias en su educación, mediante programas que busquen eliminar el rezago educativo.

• Fomentar la participación de nuestros colaboradores en procesos de interés ciudadano. De igual manera nuestros proyectos cuentan con un enfoque de exaltación cultural y democrático, así como igualitario para nuestro cliente interno y la comunidad.
• Abrir espacios de integración y descanso para fomentar un buen ambiente laboral para el colaborador.
• Promover los canales de comunicación adecuados para que el colaborador pueda retroalimentar a la organización sobre su condición laboral, así como posibles violaciones a sus derechos humanos dentro del área de trabajo.
• Desarrollar programas que incentiven el desempeño y la participación activa del colaborador en las causas sociales de la organización.